MANIFESTACIÓN, Jueves 25 de marzo, 19:30 horas
Atocha - Jacinto Benavente- Sol

El próximo día 25 te invitamos a que vengas con nosotros/as a manifestarte:
Porque son ya 4,5 millones los trabajadores/as desempleados y el paro sigue aumentando todos los días.
Porque más de un millón de esas personas no reciben prestación social alguna, mientras los bancos sí la reciben del Gobierno, a pesar de sus beneficios millonarios.
Porque mientras hablan de “salir de la crisis entre todos” lo primero que proponen es alargar la jubilación a los 67 años y eso es una vergüenza para los mayores, un revés a los parados, un portazo a los jóvenes… y un grandísimo negocio para la banca y los especuladores que están detrás de los fondos privados de pensiones
Porque hablan de crear empleo pero la primera consecuencia de reducir el gasto público será la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo en la Administración Pública. ¿Por qué no reducen los sueldos y pensiones de los diputados, los altos cargos, la Iglesia, los militares o la Casa Real?
Porque anuncian una reforma laboral para combatir la crisis y lo primero que preparan es generalizar los contratos que abaratan el despido.
Porque quieren “incentivar” el contrato a tiempo parcial, sabiendo que provocará una reducción general de los salarios. En un país en el que no llegamos ni a mileuristas ¿quién va a vivir con salarios de 450 ó 500 euros?
Porque hablan ya de contrato sin derechos para los jóvenes.
Porque en medio de la crisis siguen privatizando servicios sociales básicos como la sanidad o la educación.
Porque arremeten contra los trabajadores más vulnerables, fomentando el racismo y la xenofobia, al culpabilizar a los trabajadores inmigrantes del desempleo, mientras se desencadena la persecución contra ellos.
Porque si no salimos a la calle, sino les paramos los pies, la derecha política, la patronal, y el Gobierno no tienen límite contra los trabajadores para poder preservar sus beneficios.
Porque podemos echar atrás estas reformas y porque hay otra salida para que la crisis no la paguemos los trabajadores/as, planteando verdaderas medidas contra el paro y la crisis, como, entre otras:
*El reparto del trabajo, reduciendo la jornada sin reducir el salario; y garantizando mientras tanto que no haya un solo parado sin prestación por desempleo.
* Planes de obras públicas y sociales, con contratación directa desde los Ayuntamientos.
* Cubrir todas las plazas de la Administración Pública.
* Jubilación a los 60 años con contratos de relevo.
Porque todas las organizaciones firmantes que nos oponemos a estas reformas y todos los trabajadores y trabajadoras tenemos que salir a la calle, unir las fuerzas para hacer frente a los planes que pretenden aplicar patronal y Gobierno, con la complicidad de los dirigentes de CCOO y UGT.
Hay que echar abajo sus reformas, preparando las condiciones para una huelga general.
CONVOCAN:
Coordinadora Sindical de Madrid (CSM): Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Sindicato Autónomo de Trabajadores Casa de la Moneda Nueva Plataforma (SATNP), Sindicato Unitario (SU), Comisión de Trabajadores Asamblearios (CTA), Plataforma Sindical (PS) (EMT), Colectivo Obrero Popular de Roca (COP), Sindicato Unificado Independiente de Trabajadores del Hotel Meliá Castilla (SUIT) y Plataforma Sindical Independiente de Blas&cia, S.A. (PSI); Comisiones de Base (Co.Bas); CSOA La Traba; Comité de Empresa de UPS de Vallecas; Corriente Roja; Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE); Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT); Sindicato Asambleario de la Sanidad (SAS); Solidaridad Obrera (SO); Unión Proletaria; Iniciativa Comunista, Izquierda Castellana, Coordinadora Antifascista de Madrid, Sindicato de la Elevación; Sindicato Ferroviario, Jubiqué, Colectivo de Jóvenes Comunistas; Izquierda Anticapitalista, Caja Obrera de Resistencia
Atocha - Jacinto Benavente- Sol

El próximo día 25 te invitamos a que vengas con nosotros/as a manifestarte:
Porque son ya 4,5 millones los trabajadores/as desempleados y el paro sigue aumentando todos los días.
Porque más de un millón de esas personas no reciben prestación social alguna, mientras los bancos sí la reciben del Gobierno, a pesar de sus beneficios millonarios.
Porque mientras hablan de “salir de la crisis entre todos” lo primero que proponen es alargar la jubilación a los 67 años y eso es una vergüenza para los mayores, un revés a los parados, un portazo a los jóvenes… y un grandísimo negocio para la banca y los especuladores que están detrás de los fondos privados de pensiones
Porque hablan de crear empleo pero la primera consecuencia de reducir el gasto público será la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo en la Administración Pública. ¿Por qué no reducen los sueldos y pensiones de los diputados, los altos cargos, la Iglesia, los militares o la Casa Real?
Porque anuncian una reforma laboral para combatir la crisis y lo primero que preparan es generalizar los contratos que abaratan el despido.
Porque quieren “incentivar” el contrato a tiempo parcial, sabiendo que provocará una reducción general de los salarios. En un país en el que no llegamos ni a mileuristas ¿quién va a vivir con salarios de 450 ó 500 euros?
Porque hablan ya de contrato sin derechos para los jóvenes.
Porque en medio de la crisis siguen privatizando servicios sociales básicos como la sanidad o la educación.
Porque arremeten contra los trabajadores más vulnerables, fomentando el racismo y la xenofobia, al culpabilizar a los trabajadores inmigrantes del desempleo, mientras se desencadena la persecución contra ellos.
Porque si no salimos a la calle, sino les paramos los pies, la derecha política, la patronal, y el Gobierno no tienen límite contra los trabajadores para poder preservar sus beneficios.
Porque podemos echar atrás estas reformas y porque hay otra salida para que la crisis no la paguemos los trabajadores/as, planteando verdaderas medidas contra el paro y la crisis, como, entre otras:
*El reparto del trabajo, reduciendo la jornada sin reducir el salario; y garantizando mientras tanto que no haya un solo parado sin prestación por desempleo.
* Planes de obras públicas y sociales, con contratación directa desde los Ayuntamientos.
* Cubrir todas las plazas de la Administración Pública.
* Jubilación a los 60 años con contratos de relevo.
Porque todas las organizaciones firmantes que nos oponemos a estas reformas y todos los trabajadores y trabajadoras tenemos que salir a la calle, unir las fuerzas para hacer frente a los planes que pretenden aplicar patronal y Gobierno, con la complicidad de los dirigentes de CCOO y UGT.
Hay que echar abajo sus reformas, preparando las condiciones para una huelga general.
CONVOCAN:
Coordinadora Sindical de Madrid (CSM): Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Sindicato Autónomo de Trabajadores Casa de la Moneda Nueva Plataforma (SATNP), Sindicato Unitario (SU), Comisión de Trabajadores Asamblearios (CTA), Plataforma Sindical (PS) (EMT), Colectivo Obrero Popular de Roca (COP), Sindicato Unificado Independiente de Trabajadores del Hotel Meliá Castilla (SUIT) y Plataforma Sindical Independiente de Blas&cia, S.A. (PSI); Comisiones de Base (Co.Bas); CSOA La Traba; Comité de Empresa de UPS de Vallecas; Corriente Roja; Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE); Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT); Sindicato Asambleario de la Sanidad (SAS); Solidaridad Obrera (SO); Unión Proletaria; Iniciativa Comunista, Izquierda Castellana, Coordinadora Antifascista de Madrid, Sindicato de la Elevación; Sindicato Ferroviario, Jubiqué, Colectivo de Jóvenes Comunistas; Izquierda Anticapitalista, Caja Obrera de Resistencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario